API, acrónimo de Application Programming Interface (interfaz de programación de aplicaciones), se refiere a un mecanismo a través del cual interactúan diferentes componentes de software. En este contexto, "aplicación" engloba cualquier software con una funcionalidad específica, mientras que "interfaz" puede entenderse como un acuerdo de servicio entre dos aplicaciones. Este acuerdo describe los protocolos para su comunicación, que incluye peticiones y respuestas.
Nota Importante: Por favor, tenga en cuenta que el soporte de Atera no ofrece asistencia para crear o solucionar problemas de conexiones API.
Preguntas frecuentes
Esta sección cubrirá las preguntas más frecuentes con respecto a la API de Atera.
P: ¿Qué es una API?
R: Una interfaz de programación de aplicaciones, a menudo denominada API, sirve para que varios programas informáticos intercambien información e interactúen. Esencialmente, funciona como una interfaz de software que proporciona un servicio a otros componentes de software.
P: ¿Atera tiene una API?
R: Si, Atera provee un API, permitiéndole integrar varios componentes de Atera con otras aplicaciones de software.
P: ¿Cuál es el costo de la integración API?
R: El módulo API en Atera está incluido como parte de su suscripción sin costo adicional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante el período de prueba, el acceso a la API no está disponible.
P: ¿Qué se puede lograr utilizando la API proporcionada por Atera?
R: Con la API de Atera, puede integrar perfectamente Atera con varias aplicaciones, como WhatsApp, Slack y Teams. Esta integración abre oportunidades para aplicaciones prácticas, como automatizar la creación de tickets en Atera directamente desde estas plataformas mencionadas, y recibir alertas o notificaciones de tickets en WhatsApp, Slack y Teams cuando ocurren eventos dentro de Atera. Además, la API le permite extraer información sobre agentes, tickets y alertas para crear su panel de control personalizado, adecuado para mostrarlo en un televisor en su oficina. La API también proporciona la capacidad de establecer un formulario web en su sitio web, permitiendo a los clientes generar tickets directamente en Atera. La gama de posibilidades utilizando la API de Atera es amplia y adaptable.
P: ¿Se puede integrar cualquier aplicación de software a través de la API?
R: No, para la integración con Atera, la otra aplicación de software también debe tener su propia API.
P: ¿Es necesario el conocimiento del desarrollador para integrar Atera con otras aplicaciones de software a través de la API?
R: Sí, para lograr una integración exitosa de la API, un conocimiento básico de lenguajes de programación como JavaScript o Python es esencial. Además, se requiere una sólida comprensión de HTTP/HTTPS y principios de diseño RESTful.
P: ¿Qué herramienta y versión de API utiliza Atera?
R: Atera emplea Swagger V3 para conducir su API.
P: ¿Cuáles son los propósitos de los diferentes tipos de solicitudes, tales como GET, POST, DELETE y PUT?
R: Cada tipo de solicitud tiene una función distinta:
-
GET se emplea para recuperar información de los componentes disponibles en la API. Por ejemplo, puede utilizar GET para extraer información del agente y generar informes sobre sus agentes.
-
POST se utiliza para introducir datos en su instancia de Atera. Por ejemplo, la opción POST en la sección de tickets se utiliza para crear nuevos tickets dentro de Atera.
-
PUT tiene un propósito similar a POST, ya que también se utiliza para agregar datos a su instancia de Atera. Sin embargo, la diferencia clave es que PUT se emplea para actualizar las entradas existentes, mientras que POST se utiliza para crear otras nuevas.
-
DELETE como su nombre lo indica, se utiliza para eliminar una entrada específica dentro de su instancia de Atera.
P: ¿A qué datos se puede acceder o añadir a Atera a través de la API?
R: La API ofrece varias funcionalidades a través de diferentes componentes de Atera:
-
Agentes: La API le permite OBTENER o ELIMINAR datos relacionados con sus agentes Windows, Mac y Linux.
-
Alertas: Utilizando la API, puede realizar operaciones GET, POST y DELETE en la información de alerta dentro de su instancia de Atera.
-
Facturación: Puede utilizar la API para obtener información sobre sus facturas dentro de Atera.
-
Contactos: La API proporciona opciones para operaciones GET, POST, PUT y DELETE en contactos dentro de su entorno de Atera.
-
Contratos: Puede obtener información sobre sus contratos utilizando la API.
-
Clientes: Para la información de los clientes, tiene un control exhaustivo a través de la API, incluidas las operaciones GET, POST, PUT y DELETE.
-
Valores personalizados: Con esta funcionalidad, puede GET o PUT datos relativos a sus campos personalizados dentro de su instancia de Atera.
-
Dispositivo: Puede GET, POST o PUT dispositivos de monitoreo, incluyendo SNMP, TCP, HTTP y dispositivos genéricos. La opción POST le permite crear dispositivos de monitoreo directamente desde la API, facilitando las importaciones desde otras aplicaciones de software.
-
Base de conocimientos: La API le permite OBTENER información de sus artículos de conocimiento, permitiéndole tener una copia de su base de conocimiento en un sitio web interno.
-
Tarifas: Puede gestionar las tarifas de sus contratos mediante la API, con opciones de GET, POST, PUT o DELETE.
-
Tickets: Todos los tipos de solicitud están disponibles para las operaciones relacionadas con los tickets: GET, POST, PUT o DELETE. Esta sección puede utilizarse para recuperar información sobre tickets, crear nuevos tickets, actualizar tickets existentes o eliminarlos.
P: ¿Puedo definir mis propias solicitudes o acciones de la API para trabajar con datos distintos de los mencionados anteriormente?
R: No, no es posible personalizar la API. Las llamadas y solicitudes de API disponibles se limitan a las enumeradas en la pregunta anterior.
P: ¿Existen artículos que muestren cómo utilizar la API?
R: Sí, para obtener información detallada sobre la utilización de la API de Atera, por favor consulte el siguiente artículo.
P: ¿Hay alguna restricción en el volumen de datos que puedo manejar a través de la API de Atera?
R: Sí, hay un límite en el número de solicitudes por minuto en función de su suscripción. Para la suscripción de nivel más bajo, el límite se establece en 400 solicitudes por minuto, mientras que la suscripción de nivel más alto permite más solicitudes por minuto. Es crucial tener en cuenta también las limitaciones de la API inherentes a la aplicación de software que tiene la intención de integrar con la API de Atera.